COBERTURA VENDEDORA
La cobertura vendedora es utilizada por aquellos que temen una declinación futura del precio de cierto activo. Tal puede ser el caso de un productor que aún no ha levantado su cosecha o que tiene grano acopiado, o de un exportador que recibirá el pago de una venta en dólares. Veamos un ejemplo:
Supongamos una empresa nacional que desarrollará un software para una empresa estadounidense. La entrega y pago del mismo se realizará en el mes de mayo. La empresa queda expuesta al riesgo de que los dólares recibidos por la operación pierdan poder adquisitivo. Por tal motivo, decide cubrirse en futuros.
Para ello vende contratos futuros Dólar Mayo a $3.088/U$S.
Llegado el momento de la venta de las divisas que recibe como forma pago pueden presentarse dos escenarios diferentes:
Que la cotización del dólar haya bajado, por ejemplo a $3.065/U$S. En este caso el menor valor recibido en el mercado spot se ve compensado por la ganancia obtenida en el mercado de futuros, ya que para cancelar su posición debe comprar futuros al precio vigente, esto es, $3.065/U$S, lo que da como resultado $0.023/U$S a su favor. El tipo de cambio final al cual cambiará las divisas recibidas será de $3.088/U$S.
Si la cotización del dólar hubiera aumentado, la pérdida obtenida en el mercado de futuros se compensa con el mayor valor obtenido por el cambio de los dólares en el mercado físico.
Si bien en este caso el resultado hubiese sido mayor, el exportador prefirió cubrirse del riesgo cambiario. El análisis ex post, no tiene valor en este caso. La decisión de cobertura se toma junto con la operación spot para fijar el precio, sin posibilidad de mayores pérdidas ni ganancias a las estipuladas.